¿Infidelidad o poliamor?
Hoy os voy a hablar sobre las infidelidades y el poliamor. Espero que os guste y os haga pensar.💛
¿Qué son las infidelidades?
Normalmente definimos infidelidad al quebramiento de la lealtad y la confianza hacia cualquier compromiso. La infidelidad, en el ámbito de una pareja, es conocida como “cuernos”. Serían relaciones afectuosas a corto o largo plazo, establecidas con personas ajenas a nuestra pareja, que a menudo se mantienen en secreto. Esta acción tan habitual crea infinitas grietas en el corazón, dando forma a unas situaciones que no siempre manejamos con la necesaria eficacia.
La infidelidad es, en muchas ocasiones, una de las principales situaciones que crean conflicto en las relaciones amorosas monógamas. Aunque es considerada una de las principales causas de divorcio, no significa siempre el final de la relación. Algunos psicólogos destacan que lo más común es una visión negativa de la infidelidad, creyendo que es la causa de la destrucción de la pareja, aunque se ha demostrado que en la mayoría de los casos las parejas ya estaban destruidas y este es el paso a ponerles fin. Por otra parte, algunos sociólogos, han estimado que por lo menos el 21% de las mujeres y el 37% de hombres habían tenido una aventura extramarital en diez años de matrimonio, y que aún consideran a la monogamia como un ideal.
No todas las personas consideramos los mismos hechos como infidelidades. Algunos pueden considerarlas el intercambiar "fotos" con otra persona, para otros puede serlo tontear, otros darse un beso, y en algunos casos sólo consideran infidelidad el mantener relaciones sexuales. No todas las personas tienen la misma visión de la infidelidad por lo que algunas son capaces de perdonarla o superarla y para otras es una destrucción inmediata de la relación, e incluso en algunos casos una destrucción psicológica y daño grave para la persona.
A veces, las infidelidades pueden salvar una relación. Cada vez más se da el caso de que al descubrir una infidelidad se descubre un nuevo concepto de amor y es la salvación de la relación. Este nuevo concepto se va introduciendo poco a poco en nuestra sociedad, llamado “poliamor”. El poliamor es ser capaz de tener sentimientos hacia más de una persona a la vez. Las personas poliamorosas tienen relaciones con más de una persona a la vez y todas ellas son conscientes de la situación, por lo que no se considera infidelidad. El poliamor es una manera de gestionar la afectividad y no necesariamente el sexo. Al igual que hay diferentes tipos de infidelidades, también existen diferentes tipos de poliamor.
Existen muchas causas de infidelidad como la insatisfacción sexual, falta de atención o afecto en la pareja, inseguridad, o un simple desliz sin importancia ni sentimiento. Actualmente, la infidelidad es un conflicto social que nos rodea. Todas las personas tienen a alguien a su alrededor que ha sido infiel o al que le han sido infiel. Es un conflicto muy presente. Sobre todo en los jóvenes, tenemos la infidelidad tan asumida que cuando tenemos una relación de pareja nos rodean las inseguridades y los celos hacia el otro y somos, en la mayoría de los casos, incapaces de hacer esta relación duradera y sana. Los medios de comunicación, sobre todo los programas de televisión o series dedicadas a jóvenes, se muestra esto tanto que lo aceptamos e interiorizamos hasta que sin darnos cuenta lo llevamos a la práctica, en muchas ocasiones, creando infidelidades falsas en nuestra mente a raíz de estos celos e inseguridades que nos aterrorizan.
¿Seremos todos poliamorosos y ni nos paramos a pensarlo por los ideales que nos impone la sociedad en la que vivimos?
Hola compañera, tu entrada ha sido muy reflexiva e impactante. Sin duda me he cuestionado tu pregunta muchas veces y sigo sin respuesta. Concuerdo contigo en todo lo que dices, muchas gracias por hablar de un tema tan interesante. Un saludo y sigue así.
ResponderEliminarHola Sheila,
ResponderEliminarTu entrada me ha dado mucho en que pensar. Actualmente en la mayoría de las sociedades es cierta la existencia de una mayoría monógama. Desconozco sinceramente la causa de esto, ya sea por un componente evolutivo o social. Pero de lo que estoy seguro es que cada tipo de pareja es libre de establecer sus propias reglas con la meta de ser felices y nadie es quién para judgarles.
Un saludo compañera.
¡Hola Sheila! Esta claro que la mayoría de las personas somos monógamas y creo que la causa está en nuestra cultura. En tu entrada semanal lo que más me ha llamado la atención es que los jóvenes a la hora de empezar una relación nos invade las inseguiridades y los celos sin razón alguna. Por ello creo que nosotras como educadores sociales debemos de dar las herramientas necesarias para que se sientan seguro de sí mismo y aprendan a querer de una manera sana.
ResponderEliminar